top of page

Ageismo

El ageismo es discriminación o trato injusto basado en la edad de una persona. Hay varios factores que explican el aumento de la discriminación contra los ancianos. En comparación con el racismo y el sexismo, "el ageismo todavía es relativamente tolerado ": no hay leyes contra él.


El sustantivo, compuesto por age (age) + el sufijo griego -ismo , fue acuñado en 1969 por un gerontólogo estadounidense, Robert N. Butler, para indicar con precisión la discriminación contra las personas mayores.

¿Que es considerado como ageismo?

El ageismo, también llamado discriminación por edad, es cuando alguien te trata injustamente debido a tu edad. También puede incluir la forma en que las personas mayores están representadas en los medios, lo que puede tener un impacto más amplio en las actitudes del público.

Si experimenta el envejecimiento, puede afectar su confianza, perspectivas laborales, situación financiera y calidad de vida.


Es importante abordar el ageismo para asegurarnos de que nadie se vea afectado debido a su edad ni condición, física o social.



¿Cómo se discrimina a las personas adultas mayores?

Puede ser plenamente consciente de que esta enfrentando al proceso del envejecimiento, pero en algunas situaciones puede no ser tan obvio.

Aunque el envejecimiento se ve a menudo como un problema en el lugar de trabajo, puede enfrentarlo cuando sale de compras, en las consultas del médico o incluso cuando solicita productos y servicios por teléfono.¿Quieres que los visitantes de tu blog puedan explorar contenido fácilmente? Crea categorías. Cuando escribas una entrada, puedes agregar hasta 3 categorías. Estas aparecerán en el menú de navegación de tu blog, por lo tanto, elige categorías que toquen temas relevantes, por ejemplo, Comida, Moda, Viajes, etc.


Algunos ejemplos de ageismo incluyen:


  • Perder un trabajo debido a tu edad

  • Se le niega crédito sin intereses, una nueva tarjeta de crédito, seguro de automóvil o seguro de viaje debido a su edad

  • Recibir un servicio de menor calidad en una tienda o restaurante debido a la actitud de la organización hacia las personas mayores

  • Se le niega una referencia de un médico, servicio medio o estudio porque usted es "demasiado viejo"

  • Ser rechazado como miembro de un club o asociación comercial debido a su edad.

Pero este fenómeno nuevo, triste y semi-desconocido, fuera de los canales de los medios, se manifiesta cada vez más también en las relaciones y las relaciones sociales.


Tales actitudes se pueden encontrar en la familia, en las instituciones, en nuestra sociedad e incluso en los ancianos. La pregunta es: ¿Cómo combatir las prácticas ageistas?


Desafortunadamente, nuestro país aún no se ha dado cuenta de la necesidad de educación para el envejecimiento, sin embargo, profesionales como los geriatras o gerontólogos vienen con la misión de permitir que otros profesionales entiendan adecuadamente el envejecimiento, sensibilicen a la familia sobre lo que está envejeciendo, la sociedad de cómo repárese para el envejecimiento de la población y las personas mayores cómo planificar para combatir esos prejuicios, sean intrínsecos o no.


Sensibilización y educación al personal de salud, familiares y comunidad en general, sobre temas de envejecimiento, discriminación, derechos laborales, derechos humanos de los adultos mayores son políticas que el sistema de salud y los gobiernos deben de tomar para evitar este tipo de practicas.


Dr. Jonathan Medina Salmerón

Geriatría y Gerontología

@MedinaGeriatria jonathanmedina.dmn.com.mx


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Fundación Rishi. Creada con Wix.com

bottom of page